Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Uncategorized’ Category

Christ of St John of the Cross
Dali, Salvador (1904 – 1989, Spanish)

El doctor Juan Carlos Carvajal, experto en catequesis, explica estamos en comunión con la Santa Trinidad cuando estamos en comunión con la Iglesia Universal y diocesana, nuestra parroquia y nuestro grupo y eso es una garantía. La oración puede ser una caricia de Dios, más aún, nuestro cariño mutuo –limpio- es un signo del cariño de Dios que nos acompaña en cierto modo.

En la Lumen Fidei, el Papa Francisco, dice: La contemporaneidad de Cristo respecto al hombre de cada época se realiza en el cuerpo vivo de la Iglesia. Al mismo tiempo será el principio de una vida nueva para el mundo, esta realidad carnal de orden sacramental, no es fruto de un acuerdo entre nosotros, es obra del Espíritu. El Espíritu ha sido derramado sobre nosotros para que seamos el Cuerpo de Cristo y Cristo siga siendo contemporáneo. Cristo, en su Humanidad, puede estar en todas partes, porque está en la gloria de Dios, y a través de su Espíritu se hace presente en la carne de la Iglesia, porque la carne tiene espacio y tiempo. Me puedo encontrar con Cristo en el cuerpo eclesial. Es esencial reconocer la contemporaneidad de Cristo. La enseñanza no puede ser reducida a valores.

El Catecismo, en el subtítulo “El lenguaje de la fe”, enseña: No creemos en fórmulas, sino en las realidades que estas expresan y que la fe nos permite “tocar”. El acto de fe del creyente no se detiene en el enunciado sino en la realidad (enunciada). Sin embargo, nos acercamos a estas realidades con la ayuda de las formulaciones de la fe. Estas permiten expresar y transmitir la fe, celebrada en la comunidad, asimilarla y vivir de ella cada vez más (cfr. CEC, 170).

Se podría decir: No creo en la fórmula del Credo, creemos en el Dios que esa fórmula manifiesta. Nuestra fe no descansa en la fórmula, pero sin esa fórmula yo no tengo acceso al Dios que confiesa. La fe descansa en el misterio que es iluminado por las mediaciones y por las fórmulas. La fe nos permite tocar.

La Eucaristía es una ventana que me introduce en el misterio de Cristo, que me introduce en la Santa Trinidad. Sino ¿dónde está su señorío? Yo debo adorar al Santísimo como ventana que me abre al misterio del Verbo eterno en la Santa Trinidad. Es la ventana que me introduce en el misterio de Amor.

¡Es tan importante enseñar esto en la catequesis!, porque entonces la carne, los sacramentos, la palabra humana, se convierten en itinerario para pasar de los visible a lo invisible. Nosotros no sabríamos qué hacer ante el misterio de la vida del alfarero. Pero el alfarero traduce humanamente su misterio para atravesar la carne, no negándola. Porque si negamos la carne, ¿de qué forma accedemos al misterio? Sin embargo, si nos quedamos en la carne cerramos la puerta al misterio. Esto es toda la vida eclesial, lo dice el Papa en Evangelii gaudium.

Mistagogía es la necesaria progresividad de la experiencia colectiva de la comunidad y una renovada valoración de la liturgia. Los que se inician en la vida cristiana, lo primero que encuentran es una comunidad y luego se encuentran con los sacramentos, que permiten que la comunidad sea una realidad sacramental. Somos hermanos. Es interesante recordar que, yo elijo a mis amigos, a mis hermanos, no. Una comunidad que elige a sus miembros no es “familia de Dios”. Si luego viene la amistad, ¡qué bueno!

Tiene que haber una mistagogía de la propia comunidad cristiana. No puede haber una catequesis “extra uterina”. La comunidad tiene que estar implicada, allí nos ponemos en contacto con el misterio de Cristo. Es necesario sentirnos implicados en la iniciación de los propios miembros, sino, estamos sustrayendo la carne de Cristo, así no se percibe su contemporaneidad en la carne de la Iglesia.

El problema de nuestras comunidades es nuestra falta de fe para reconocer la presencia de Cristo. Vemos que llega una persona a visitar al Santísimo y lo primero que mira es su celular. Jesús dirá: “¡Qué alegría que venga a verme Fulano! Pero se entretiene con su celular y no Conmigo”.

 ¿Por qué la comunidad es carne de Cristo? La esposa de Cristo ha nacido del costado de Cristo: de la sangre y del agua, del Bautismo y de la Eucaristía. Nacimos el día que se nos bautizó.

Hemos sido constituidos, sacerdotes, profetas y reyes. Habitualmente no lo recordamos. Somos así porque Cristo es Sacerdote, Profeta y Rey. En el Bautismo, Cristo nos ha configurado con Él. Cuando participamos en la liturgia no realizamos una función “funcional” sino sacramental. Es Cristo el que nos hace sacerdotes, profetas y reyes. El sacerdote lo es porque está injerto en el Espíritu de Cristo, manifiesta constantemente, magisterialmente, que es Cristo el que a su pueblo hace sacerdote, profeta y rey.

No es X persona la que da catequesis, están mediando al único Maestro. Pobremente mediamos el único magisterio, Jesús no es discípulo, es maestro. Somos discípulos de Jesús. Somos otro Cristo. Mientras no entremos en este misterio, la realidad de Cristo permanece “encapsulada”.

En La Exhortación apostólica Sacramentum caritatatis, Benedicto XVI habla del pan que baja del cielo, dice: se ha de afirmar que la mejor catequesis sobre la Eucaristía, es la Eucaristía bien celebrada (cfr. n 7).

El Evangelio que Cristo mismo proclama –no el cura-, actualiza el misterio de Cristo en el altar. Cuando amamos a alguien, queremos saber todo de esa persona. Ese aspecto se concreta en el altar, la eucaristía dominical es la oportunidad que tenemos, real, carnal, de entrar en comunión con Cristo, y esa es la condición para que Cristo deje de ser una idea para que entremos en comunión con Él. Y esto está arropado con un montón de símbolos y de signos. Hacemos la señal de la Cruz porque es nuestra identidad. Es el recordatorio de que somos pueblo de Dios. Toda la Liturgia es el ámbito sacramental que nos recuerda que de los sacramentos nos constituimos nosotros mismos en sacramento. Esta es la vida cristiana. Si no tenemos el misterio trinitario, ¿a qué estamos iniciando?

Read Full Post »

Una sociedad avanzada es la que logra evitar la soledad de los ancianos, la que cuenta con médicos que saben cuidar cuando ya no pueden curar, la que ofrece los cuidados para dominar el dolor. En cambio, legalizar la eutanasia es una declaración de derrota social.

         Se dice que la eutanasia es una muerte dulce porque se parte de un error: si cabe la posibilidad de sufrir, cabe la posibilidad de saltarme esa etapa de la vida porque “no me gusta y no la quiero”. Eso es signo de materialismo. El dolor y el esfuerzo son dimensiones de la vida, no son un obstáculo para la vida. La persona que acepta el sufrimiento llega a vivir más humanamente que la que no acepta esas dimensiones, porque el dolor hace madurar a la persona. Es imposible evitar el dolor, además, quien lo evita tampoco será feliz.

TIPOS DE EUTANASIA

Eutanasia activa es la acción tomada con el propósito de causar o acelerar la muerte.

Eutanasia pasiva (negativa, indirecta) es una acción oculta que tiene el propósito de acelerar o causar la muerte. Incluye la negación u ocultamiento o el retiro de medidas ordinarias, incluyendo la comida y la bebida y la oxigenación. Ejemplos de este tipo de eutanasia son los millones de niños recién nacidos discapacitados en China, a quienes les es retirada la alimentación (eutanasia neonatal).

         El Dr. Richard Stith sugiere 3 argumentos a favor de la eutanasia, y sus respuestas:

1) Que muera porque no es viable: la inviolabilidad del ser humano no depende de su viabilidad, sigue siendo «alguien». No cambiamos de especie si perdemos una de las facultades humanas. La estrategia que siguen los pro eutanasia es que no atacan a la persona misma sino a su vida. Los que promueven la eutanasia alegan que les tienen mucha simpatía y que los beneficiarán. Argumentan con un dualismo: la vida como mala y la voluntad como buena.

2) Se pueden omitir medios para sostener una vida. La desconexión de una inyección intravenosa en realidad no es una omisión sino una acción. La inyección mortífera es una acción. La realidad es que no hay una diferencia absoluta entre omisión y acción.

3) La gente sana tiene el derecho a suicidarse. Los que están enfermos no siempre pueden ejercer su derecho a morir. Se busca su fundamento en el derecho a morir, derecho que no existe. No es un derecho aprobado por la ley. Al perder facultades, el ser humano no cambia de especie.

         Lo más esencial es muy simple: Destruir una vida humana siempre es destruir a «alguien«. Está en juego la inviolabilidad de la vida humana y de la igualdad. Se habla de «derecho a morir» cuando en realidad es derecho a que te maten.

         En términos legales hay derechos que son irrenunciables por razón de interés y de orden público, de no ser así, la sociedad sufriría un menoscabo. La vida es un bien jurídico primario. En Colombia se debatió y se decía que la libertad era el primer derecho. ¿De qué sirve la libertad sin la vida?

         La eutanasia ¿es un acto de piedad o un delito? muchos dicen que es un acto de piedad pero mal entendido. Se evalúa la muerte únicamente desde el punto de vista utilitario. En realidad, el rechazo a la vida es ajeno a la cultura mexicana donde siempre se ha tenido un gran cariño a los enfermos, y se ha descubierto el valor de los ancianos. En África se les valora más que en otros continentes, allí se dice que la muerte de un anciano es como la desaparición de una biblioteca.

       Cuando el gobierno se convierte en “Dios” se echa a perder todo. Los políticos dicen estupideces porque no leen. Un político ignorante el peor que un criminal porque aprueban leyes que permiten el crimen. La familia es la causa del bienestar social. En ella se nace, se vive y se muere como persona. La familia es el lugar privilegiado donde se da la persona humana; es esencia de la propia existencia.

¿Por qué la vida es un derecho al que no se puede renunciar? Porque es el primer derecho, del que derivan los demás. Tendríamos que cancelar las constituciones. A partir de la dignidad humana tenemos libertad. No todo acto humano es digno.

En Italia, el doctor Puccetti afirma que “como ha sido pragmáticamente reconocido por uno de los socios de la ‘British Medical Association’, es mejor equivocarse haciendo vivir a una persona un poco más que un poco menos; pensar en la cronología perfecta por ley de la muerte de las personas es jugar a hacer de Dios, pero esto es una locura”.

         Existen los cuidados paliativos como una buena opción.

Read Full Post »

 Es triste la noticia, pero se ha ido nuestro gran amigo de toda la vida, Don Sentido Común. Estuvo entre nosotros durante muchos años. Nadie sabe a ciencia cierta qué edad tenía, los datos sobre su nacimiento hace mucho que se han perdido entre los vericuetos de la vida y la burocracia. Será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas como:
👉 Lo ético como principio básico.
👉 El orden y la limpieza.
👉 La Integridad.
👉 La puntualidad.
👉 La responsabilidad.
👉 El deseo de superación.
👉 El respeto a las leyes y los reglamentos.
👉 El respeto por el derecho de los demás.
👉 Su amor al trabajo.
👉 Su esfuerzo por ahorrar y gastar de acuerdo a las necesidades.
Don Sentido Común vivió bajo cinco simples y eficaces consignas:
☝ “No gastes más de lo que ganas” .
☝️ «Respeta para que te respeten».
☝️ «Enseña dando el ejemplo».
☝️ «No le hagas a otros, lo que no quieres que te hagan a ti» , y…
☝ “Los adultos están a cargo, no los niños”.
Don Sentido Común perdió terreno cuando algunos padres atacaron a los maestros solo por intentar disciplinar a sus ingobernables hijos, tarea en la que ellos – esos mismos padres- fracasaron; o cuando se confundieron los derechos humanos con no castigar la delincuencia, quitándole autoridad a la justicia y a los funcionarios del orden y la seguridad.
Don Sentido Común perdió el deseo de vivir cuando los medios de comunicación vendieron su pluma al mejor postor, perdiendo la ética y acallando la verdad.
La muerte de Don Sentido Común fue precedida por:
– La de sus padres: Verdad y Conciencia
– la de su esposa: Prudencia
– la de su hija: Responsabilidad y
– La de su hijo: Raciocinio
Le sobreviven sus 3 hermanastros:
👉 «Sólo reconozco mis derechos»
👉 «Los demás tienen la culpa» y
👉 «Soy una víctima de la sociedad».
No hubo mucha gente en su funeral, porque muy pocos se enteraron de que se había ido.
Si aún recuerdas a Don Sentido Común, por favor ayuda a que otros lo recuerden. De lo contrario, únete a la mayoría y no hagas nada.
Es por esto mismo que los seres humanos se dividen en 2 bandos:
«Los que aman y construyen» y
«los que odian y destruyen».
SI ERES DE LOS QUE AMAN Y CONSTRUYEN, Y CREES QUE DON SENTIDO COMÚN NO HA MUERTO, POR FAVOR COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN CON TUS AMIGOS Y TU FAMILIA.
Grandes Principios y grandes verdades que deben recuperarse como único camino para que la familia vuelva a ser la base de una sociedad sana.

Read Full Post »

En España Giorgia Meloni dio un discurso en el que dice que, el verdadero objetivo de la ideología de género, no es la lucha contra la discriminación, ni la superación de las diferencias entre hombres y mujeres. El verdadero objetivo, no declarado, pero trágicamente evidente, es la desaparición de la mujer, y, sobre todo, el fin de la maternidad. El individuo indiferenciado al que se tiende con las teorías de género, no es tan indiferenciado, es masculino. El hombre hoy puede ser padre y madre, en un amplio rango que va de lo femenino hasta lo masculino. Las palabras más censuradas son mujer y madre. ¿Por qué? porque la maternidad tiene una fuerza simbólica extraordinaria.

En el vientre de la madre aprendemos a vivir a dos. Del amor de la madre descubrimos la abnegación. La madre es la humanidad misma. Esta es la razón por la que defenderemos a las mujeres y las madres porque es su tiempo dentro y fuera de la familia.

No callarse ante la inseguridad de nuestros barrios. Hace unos días, cientos de jóvenes norteafricanos destrozaron una ciudad turística. Todos callan porque la izquierda defiende a la mujer hasta que se encuentra un criminal extranjero.

Llegan a Italia hombres extranjeros solteros en edad de trabajar. Cuando hay una guerra los hombres tienden a quedarse a luchar. La izquierda les pone alfombra roja porque son mano de obra barata, son nuevos esclavos a explotar. Eso no es solidaridad. Europa ya abolió la esclavitud.

Read Full Post »

Read Full Post »

A Sancho

Read Full Post »

“La cabra tira al monte”, dice un dicho popular.El abuelo de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, fue importante en el poder comunista en México en su tiempo.

Tomemos en cuenta que, sin la clase media no vamos a ninguna parte. Nuestra causa es nuestro querido México. Vamos a ver si se logra que los apáticos y aletargados dejen de serlo. Hay que pensar: ¿Qué puedo hacer desde mi trinchera?

Va a ser “la rebelión de la esperanza”, que es la nuestra –dice el Lic. Guillermo Velasco-, dispuestos a escuchar a nuestro pueblo y a dialogar con él. Este país requiere reconciliación y unidad. Los que votaron por el partido comunista lo hicieron por algo; hay personas que vendieron su voto por mil pesos, dinero con el que comen dos o tres semanas. Un sector relevante de la clase media ratificó la 4T. Hay que comprender a nuestros hermanos.

Hoy es el momento de los ciudadanos, de la vertebración. Necesitamos hacer un inventario de los recursos con los que contamos, humanos, económicos, etc. No podemos apagarnos porque ya pasaron las elecciones. Tampoco se trata de formar un partido político, sino de pensar en cómo se puede traducir nuestro amor a México, sin violencia, con respeto. No hay que perder el tiempo con los que no quieren ver ni entender.

Hay que sacudirnos la modorra, no anclarnos al pasado, hay que tener esperanza. Tenemos que ser un dique de contención. Un riesgo real es la presencia del narcotráfico, ahora van a querer tener miembros en la Suprema Corte. No hay que actuar individualmente porque podemos “meter la pata”, es necesario tener estrategias y coordinar agendas.

Requerimos más brazos en esta “rebelión”, en esta batalla a mediano plazo. Requerimos vincularnos a la sociedad. Hoy es el momento de armar nodos para hablar de educación, y de salud con personas de ese sector. Hemos de tener oído atento sin propósito electoral, hay que escuchar, escuchar y escuchar. Hay que hacer reuniones de corte popular. No hay aportaciones despreciables. Desde casa se puede hacer una batalla ejemplar. En Polonia tardaron 30 años en salir del comunismo, y se hizo desde el sector obrero. Hoy lo prudente es seguir en rebelión en este país. Vamos a entrar a una etapa de autoritarismo y rencor. Necesitamos más esperanza, más generosidad. Se requieren replicadores de mensajes. Necesitamos llegar a los jóvenes a través de los jóvenes comprometidos. Esta rebelión debe prender desde la esperanza. El colofón debe ser la esperanza. Lo peor que nos puede pasar es el desánimo o atacar a los votantes de Morena, no va por allí la lucha; se trata de comprender a nuestros ciudadanos.

El descubrimiento del Nuevo Mundo supuso sacrificio, perseverancia, generosidad, espíritu emprendedor y esperanza. Necesitamos estrategia y determinación. Cada uno pone su ladrillo. Requerimos manos, trabajo constante y escuchar más.

A pesar de todo, con esperanza, los mejores tiempos para México están por venir, dijo un empresario de la Coparmex.

Este pueblo de México tiene a la verdadera Morena; démosle sentido trascendente a esta batalla. La verdadera Morena no nos va a dejar. Las grandes catedrales se hicieron piedra por piedra. Hay personas que rezan por México porque es lo que está en su mano, ya están haciendo su parte.

Libro de Guillermo Velasco: La rebelión de la clase media.mx

Buscar: vaportodos.mx

Read Full Post »

No podemos ir para atrás ni para tomar vuelo. La batalla que hemos dado ha valido la pena indiscutiblemente.
No señores no se equivoquen, México salió a votar en forma masiva buscando el cambio. La clase media dio la batalla, pero hay varias clases medias. Viene el autoritarismo.
Sobre las elecciones:

1.- Las encuestadoras serias daban siempre un empate técnico.
2.- Las encuestadoras contratadas por AMLO y Claudia anticipando lo que iban a hacer. Fue una elección de Estado.
3.- Necesitaban el carro completo para hacer lo que quisieran
4.- Hasta los morenos más recalcitrantes sabían que de 9 gubernaturas en juego, 2 eran de morena y 7 de la oposición, incluyendo la Ciudad de México.
5.- Se vio la incompetencia de los partidos de oposición.
Conclusiones:
1.- México salió a votar como nunca antes.
2.- Es increíble que de la noche a la mañana se cambien las encuestas y con tan amplios márgenes.
3.- México necesita la intervención de organismos internacionales y si es posible de otros países para que encuentren el fraude llevado a cabo
4.- Tanto AMLO como su camarilla sabían que tenían ganada la cárcel y la única forma de escapar de ella era el fraude. Para hacer el tren maya cortaron 9 millones de árboles, ¿quién se benefició? Nosotros no lo sabemos.
Tiempo al tiempo señores, no nos dejemos engañar. Estamos entrando a la consolidación de la 4T. !Dios guarde a México y no permita todo lo malo que este gobierno piensa hacer! Las elecciones “las ganó AMLO”. Claudia cuenta con un dique de contención. Hitler llegó al poder por el respaldo popular. Estuvo bien organizado la elección de Estado, con sus asesores de Cuba, Venezuela y Bolivia.

Este país es un mosaico, hay gente que ha sufrido y agradece las ayudas bimensuales. Prendió la “narrativa del rencor”, sembrado en las mañaneras, y la polarización. Habrá un despertar poco a poco, dice Guillermo Velasco: el nicho de batalla está en la clase media.

Vamos a un proyecto mucho más radical. Varios empresarios han cuidado sus intereses, lamentablemente; pero Coparmex se ha portado valientemente.

Conferencia: La “rebelión de la clase media”: https://youtu.be/CrGsdIc3QW0

Libro de Guillermo Velasco: La rebelión de la clase media.mx

Buscar: vaportodos.org Para saber más.

Read Full Post »

Te amo

Read Full Post »

Flechas

Read Full Post »

Older Posts »